Ya es posible recorrer los ríos que eran del terrorismo
18 octubre 2006

Por Elizabeth Filigrana Durán. Fotos cortesía de Pablo Núñez. Especial para Atrabilioso.
La Quinta travesía por el río Meta fue una aventura que quiero compartir con todos los amantes de la naturaleza, la vida y el ecoturismo.
La Quinta travesía por el río Meta fue una aventura que quiero compartir con todos los amantes de la naturaleza, la vida y el ecoturismo.
La travesía arrancó con la ruta Puerto López – Puerto Gaitán - Orocue en un tramo lleno de aventuras tanto para los navegantes antiguos como para los novatos que se adentraban en este rally acuático.
La primera etapa del recorrido tuvo una extensión de 296 kilómetros. El comienzo no pudo ser más emocionante: botes encallados por el poco caudal y el rescate de las aguas del río Manacacias de una vaca que arrastraba la corriente.

Fueron nueve días de recorrido por los departamentos del Meta, Casanare y Vichada en un trayecto de más de 1.900 kms. a través de los ríos Meta y Orinoco, en la frontera con Venezuela.
Esta ruta, que en otros tiempos era utilizada por los grupos armados ilegales, es hoy una carretera fluvial rescatada por la fuerza pública que ha logrado consolidar la recuperación y tranquilidad: actualmente el progreso y el turismo son la carta de presentación de esa maravillosa región de Colombia.
Precisamente el progreso y la inversión turística se hacen evidentes en el punto de partida de la travesía: Puerto López, Meta, municipio en el que las políticas de seguridad, locales y nacionales, han permitido que la población se convierta en un centro turístico de buenas proyecciones.

La travesía bordeó la frontera con Venezuela y permitió conocer de la mano de los navegantes, el trabajo comunitario realizado por el Estado colombiano por recuperar, en forma sostenida, la capacidad de producción agrícola, pecuaria, piscícola y turística.
Puerto López, Puerto Gaitán, en el Meta; Orocue y la Primavera en Vichada; Puerto Carreño, Casuarito, Puerto Ayacucho en Venezuela; son poblaciones que ahora son visitadas como puntos importantes de la riqueza cultural, étnica y económica de esta regiones únicas.
Durante el recorrido encontramos los bio-productos, que se han constituido en una fuente alterna de ingresos para los campesinos de la región. Así mismo, estos bio-productos ofrecen la posibilidad de sostenimiento para los procesos de siembra y cosecha de plantas exóticas y de madera.
Otro aspecto importante es la pesca y el desarrollo cada vez más importante de la ganadería. Incluso la región está desarrollando la producción y venta de oxígeno.
Más adelante, en Santa Rosalía y la Primavera, municipios fundados hace más de 40 años, los participantes en la travesía encontramos importantes centros de producción ganadera y piscícola, con parajes tranquilos que despiertan en el observador la capacidad de maravillarse.
La tranquilidad

El Capitán de Fragata, Adrián Dávila, comandante del Batallón de Infantería No. 40 asegura que “hace unos años esta región estaba invadida por los terroristas, pero de la mano de las Fuerzas Militares y Policía esta zona hoy es un centro de desarrollo turístico y económico, los viajeros pueden recorrer tranquilos nuestros ríos y poblaciones”. De hecho las estadísticas de violencia de la región en los dos últimos años es de 0%.
Un dato más de la bitácora de viaje
Cuando llegué por primera vez a La Primavera pensé: “este es un pueblo más de los tantos que hay en la región del Vichada, debe tener tres casitas y pare de contar”, pero cuando te bajas del bote y comienzas a encontrar gente que te brinda un saludo, que te ofrece su mano y te invita a conocer esas “tres casitas”, te das cuenta que este no es un pueblo más de Colombia… es un municipio que comienza a recuperarse del flagelo de la violencia.

Este pueblo no es solo de tres casitas: son 7.000 habitantes cordiales y alegres que respiran tranquilidad y que en el marco de la travesía del río Meta recibieron a los navegantes y los invitaron a regresar, como se dice en Sicuaní,“BITSO JANEPANA”… muchas gracias por estar aquí y por visitarnos.
La ruta de la QUINTA TRAVESÍA:
Puerto López (Meta)
Puerto Gaitán (Meta)
Orocué (Casanare)
La Primavera (Vichada)
Nueva Antioquia (Vichada)
Puerto Páez (Vichada)
Puerto Carreño (Vichada)
Casuarito (Frontera)
Puerto López (Meta)
Puerto Gaitán (Meta)
Orocué (Casanare)
La Primavera (Vichada)
Nueva Antioquia (Vichada)
Puerto Páez (Vichada)
Puerto Carreño (Vichada)
Casuarito (Frontera)
posted by Atrabilioso at 12:00 a. m. | Permalink |

3 Comments:
At <$Comentarios$>,
At <$Comentarios$>,
8 Comments:
At <$Comentarios$>, ultraninja
Si muy bonito todos esos paisajes pero es muy dificil visitar esas poblaciones sin que la guerrilla lo moleste y fuera de eso su brazo politico con el Dr gaviria a la cabeza tratan de venderle este hermoso pais al narco-terrorismo,
At <$Comentarios$>, Sistema Informativo Atrabilioso
NOTA PARA ULTRANINJA:
Pues fíjese que ahora no es difícil visitar esas poblaciones, justamente porque la guerrilla ha huido, en su cobarde actitud de siempre, de esas zonas del país y los hechos, como la travesía, demuestran que la expulsión del terrorismo de aquellos lugares no es una historieta de ciudad, sino una realidad que están viviendo miles de colombianos.
Entonces, mi querido Ultraninja, aunque esos sectores que usted menciona se obstinen en gritar que la Seguridad Democrática no ha servido, los HECHOS, más que las palabras, demuestran lo contrario.
Un abrazo y gracias por sus comentarios.
At <$Comentarios$>, virgilio
Bueno. Yo no podría decir que el terrorismo era dueño de nuestros ríos. Tal vez el terrorismo se ha "mudado" de la parte rural a la Urbana. El terrorismo está abriendo espacios en la actividad pública. El terrorismo puede estar en acuerdo con la ejecución de contratos en alcaldías y gobernaciones. El terrorismo está negociando sus "activos" sobre una Ley que para muchos resulta de impunidad. El terrorismo está atacando en las fronteras de países vecinos, donde cobardemente pone en discución la amistad de países hermanos. El terrorismo utiliza niños con fines perversos, el terrorismo se esconde bajo el rostro hipócrita de muchos representantes o padres de la patria. El terrorismo se viste de verdad, bajo la mentira sostenida de sus fundadores. ¿ y Donde queda los departamentos del Arauca y Casanare ?.
Por otra parte, estupenda la nueva presentación del blog.
saludos
At <$Comentarios$>, Sistema Informativo Atrabilioso
NOTA DEL DIRECTOR PARA VIRGILIO:
Es cierto que el mundo está muy lejos de llegar a una definición unificada del significado de terrorismo. Un intento para alcanzar una definición señala que El terrorismo es violencia motivada políticamente, perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos subnacionales o agentes clandestinos.
El Diccionario de la Real Academia Española define terrorismo como "Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos".
Todas las definiciones actuales de terrorismo comparten un elemento común: conducta motivada políticamente. Tales definiciones no incluyen violencia por beneficios económicos.
Entonces, sigo con el impedimento de llamar terroristas a las AUC, pues la motivación del paramilitarismo fue, desde sus inicios, una reacción para la protección económica de terratenientes y hacendados, a los que posteriormente se unieron los narcotraficantes y demás delincuentes.
Es más: hasta los preparativos para la desmovilización, las AUC NO EXISTÍAN como una organización con unificación de mando y eran focos independientes de supuesta lucha contraguerrillera, que en realidad protegían actividades económicas legales e ilegales. Es decir, NO HABÍA una motivación política y solo la anunciaron, una vez unidos, para lograr la desmovilización al menor costo posible. En consecuencia, la palabra terrorismo, con el eje central de la motivación política, no podría cobijar a las AUC, pues ellos no buscaban el poder, ni controlar el Estado, sino PROTEGER sus recursos.
Insisto: creo que los paramilitares son criminales, salvajes, asesinos, bárbaros y todos los calificativos que se les quiera dar, pero sus objetivos eran, desde su perspectiva e información de inteligencia, miembros o colaboradores del terrorismo que ponían en riesgo sus finanzas y propiedades. Los paramilitares no nacieron ni operaron como una máquina violenta para acabar con unas ideas, sino para contrarrestar los delitos y acciones que perjudicaban sus inversiones y actividades económicas.
Para mi, la causa del paramilitarismo está en los abusos, masacres, robos, secuestros y demás prácticas de las FARC y no en confrontación VIOLENTA DE IDEAS O PRÁCTICAS POLÍTICAS. Entonces, para una diferenciación, que evidentemente es particular y polémica, la causa es terrorista y el efecto es criminal.
No obstante, mientras no se llegue a una definición más o menos aceptada por todos, lo único posible es buscar el eje en común que es el objetivo político, el que SIEMPRE han tenido las FARC y que no me resulta evidente en los paramilitares.
Me alegra que le guste la nueva presentación de Atrabilioso.
Gracias por sus comentarios.
At <$Comentarios$>, Jaime Ruiz
Buenas tardes: 1. Excelente post, una muestra de que a pesar de la campaña obsesiva de los medios y los comentaristas del bando de la muerte la banda asesina retrocede y llegará el día en que no quede más que lo que fue al principio, un grupo de charlatanes de las universidades que soñaban con emular a Mao y después a Fidel Castro.
2. En gran medida el trabajo de las FARC ahora es cuidarles las haciendas cocaleras a sus amos los doctores, por eso las zonas de expansión hacia el centro del país las habrán abandonado. La batalla hoy en día es en las ciudades, con las campañas por el intercambio, con las falacias de los medios, como ese asqueroso reportaje de Semana según el cual el crecimiento económico empobrece a los más pobres (se comentó en el blog de Alejandro Gaviria). En realidad es el único terreno, además de la frontera ecuatoriana, las regiones venezolanas fronterizas y algunos rincones de selva en que siguen siendo fuertes.
3. Sobre la definición de terrorismo discrepo de Atrabilioso por un motivo, porque si se va a la etimología y a muchas circunstancias especiales mucha gente sí aceptará que las AUC son terroristas. Creo que Jaime se obstina en una visión parcial que la gente no acepta, pues entre terror y terrorismo no tiene por qué haber matices, o la gente no tiene por qué verlos. El terrorismo nace como un periodo de la Revolución francesa, de modo que en principio era ante todo terrorismo de Estado.
El problema es que si se toma como terrorismo sólo la actividad destinada a tomar el poder político aterrorizando a la población, o bien objetivos de ese tipo, casos como el de Pablo Escobar no cabrían. Y el caso de las AUC es que por lo general sus masacres sí tenían el objeto de aterrorizar en una guerra en la que esa arma se había hecho predominante. Acabo de abrir el diccionario,m que da para terrorismo esta definición: 1. Dominación por el terror. 2. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. La labor de las AUC cabe en esa segunda definición.
4. Cabe señalar el trecho que hay entre la forma en que Jaime plantea el problema, planteando una cuestión semántica basada en la visión de los terroristas como opositores fanatizados con ambiciones tiránicas, y el uso que hace de eso el lamentable Exaltado Engañado, que pretende encontrar en esa cuestión algún punto de indulgencia con las AUC. El problema ahí no es que ese patán tenga ninguna habilidad mixtificadora, sino que en la blogosfera colombiana predomina ese bando. ¿Hasta qué punto se darán cuenta los lectores de su condición criminal? ¿Cómo es que nadie les dice que esos señalamientos son abiertamente calumniosos, pues Jaime siempre ha sido enérgico condenando a las AUC?
Lo que me preocupa es la disposición de tanta gente a acompañar una operación tan repugnante como hacer que los pájaros disparen a las escopetas. El mismo personaje publicó en blogs Colombia y en su blog una respuesta llena de insultos, calumnias y demás, según la cual yo amenazo a alguien. ¿Cuántas veces han leído amenazas contra mí? ¿Dónde hay siquiera remotamente algún atisbo de amenaza en cualquier comentario mío o de mis compañeros de País Bizarro?
Nadie contesta, y es muy llamativo, pues esa mayoría silenciosa se hace cómplice de las amenazas, aplaude al imbécil ese y espera la ocasión para participar en el coro orwelliano increíble que forman. ¿Habrá todavía quien se escandalice al leer que Colombia es un muladar? Ahí tienen la prueba evidente de que hay cientos de pequeños canallas con pretensiones ayudando a intimidar a quien no piensa como ellos y aplaudiendo a quienes justifican y alientan el terrorismo en Cuba (primera acepción).
Muchas veces uno sospecha que esas personas se lucran de los secuestros y masacres, aunque no se ha visto un solo caso de que alguien me muestre que le diga a alguien eso, no tanto porque no sea probable sino porque no puedo saberlo. Bueno, ¿se puede creer que alguien se lucra de los secuestros y masacres? Con el tiempo uno va atisbando que esos clubes de lambones amigos de Carlos Gaviria y Gloria Inés Ramírez sólo son espontáneos ansiosos de figuración (para lo cual le echan cepillo hasta a los ministros de Uribe), pero ¿en qué son peores las FARC?
At <$Comentarios$>, Sistema Informativo Atrabilioso
NOTA DEL DIRECTOR PARA JAIME RUÍZ:
Ciertamente este artículo, enviado por el colaborador Pablo Núñez, es una evidencia de los cambios que muchos se niegan a ver, pero que poco a poco van apareciendo en el horizonte.
De igual forma, su descripción geográfica es ajustada a la realidad y efectivamente el planteamiento del conflicto lo están intentando polarizar en las ciudades con mucha fuerza: ya lo dijo el Vicepresidente: “las FARC han hecho un trabajo serio de penetración en las universidades”.
En cuanto al tema del término terrorismo, lo único claro es que no hay claridad y hay tantos desvíos y matices, que aún está lejano el día en que exista un concepto, más o menos universal, sobre el terrorismo.
Discrepo de su apreciación sobre Pablo Escobar, pues él tenía la aspiración de conquistar el poder, primero con un títere que era Santofimio y posteriormente llegar él a la Presidencia. También es bueno recordar las campañas políticas que adelantó en las esferas menos favorecidas de la sociedad de Medellín y que capitalizó con su llegada a la Cámara de Representantes. Además, Pablo Escobar también le declaró la guerra al Estado, haciendo terrorismo para debilitar al público y así lograr que se derogara la extradición (que veo como una aspiración política), como efectivamente lo consiguió con la Asamblea Constituyente de bolsillo que recibió tantos dineros de Escobar.
Sin embargo, es completamente válida su apreciación sobre una mera cuestión semántica que no pretende indulgencia alguna con las AUC ni con el paramilitarismo (haciendo también la diferenciación entre estos dos sectores que se han unido para una negociación): simplemente es una situación en la que no veo claras las intenciones políticas que son, por lo pronto, el único factor común que se encuentra en las diferentes definiciones de terrorismo.
No obstante, respeto las opiniones que señalan a las AUC como terroristas y que los llame criminales es una diferenciación que puede llegar incluso a que, de mi parte, hay un “reconocimiento político” a las FARC (a sus brazos político y armado), cosa que no ocurre con las AUC.
Ahora, aclaro aprovechando este comentario, que dicho reconocimiento político tampoco es indulgencia para las FARC, pues cualquier sector que asesina es absolutamente repugnante para mi y merece toda mi condena y rechazo.
En cuanto al tema de las amenazas, ciertamente NUNCA he leído ninguna amenaza de su parte (sus posiciones son duras, cuestionantes, radicales, descalificadoras en muchos casos, etc.) pero en NINGÚN CASO hay amenazas como las que usted recibe constantemente.
Además, he sido testigo de las amenazas que siguen circulando en su contra. No obstante es bueno recordar que unos días antes de las elecciones a alguno se le ocurrió hacer una encuesta en un blog sobre la intención de voto: obviamente ganó Gaviria, (lo que refleja la posición en contravía de algunos personajes frente a la realidad) por lo cual no resulta extraño que todo lo que amenace los feudos del candidato de las FARC, tendrá una respuesta acorde con las prácticas TERRORISTAS y criminales que muestra, más a menudo, el brazo armado de esa organización.
Sin embargo, como le he manifestado varias veces mi estimado Jaime, mi política de no participar y de visitar muy esporádicamente algunos espacios, es algo de simple higiene mental y sencillamente visito con frecuencia los blogs que tengo referenciados, por el respeto que otorgan y por los argumentos que ofrecen en sus contenidos, no importa si estoy de acuerdo o en contra de sus posiciones.
Un abrazo y gracias por sus comentarios.
At <$Comentarios$>, Virgilio
Don Jaime, conozco muy bien su posición al respecto, y aprecio mucho la aclaración. Pero hago referencia en que muchas personas no conocen las verdaderas intenciones (quizás políticas, quizás sociales) de los grupos narcoterroristas en Colombia.
En éste medio existen infinidad de personas que conocen muy bien los planes y propósitos que tienen algunos partidos políticos en el adelanto de sus actividades públicas. Pero también esa misma clase de personas, desconocen el lado oscuro de aquellos que arremeten con terrorismo desde el mismo Estado, y son a estos a los que hay que retirarles la venda de los ojos, para que se den cuenta que no sólo en Colombia hay secuestradores, sino descuartizadores.
At <$Comentarios$>, Sistema Informativo Atrabilioso
NOTA DEL DIRECTOR A VIRGILIO:
Estamos de acuerdo: en Colombia hay secuestradores, descuartizadores, torturadores, destructores de la infraestructura y del tejido social y miles de males que, en los análisis, no se pueden desconocer, ni excluir ni mucho menos ignorar.
Un abrazo.