Que malos perdedores son los liberales
13 marzo 2006
Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso.
Las palabras de Gaviria fueron contundentes: “el liberalismo obtuvo un papel modesto”. El Jefe único señaló que se presentó una clara desventaja en recursos financieros para las campañas. Además, Gaviria lamentó que “no se convirtió en votos el amplio respaldo con el que se contaba”. Finalmente aseguró que el paramilitarismo influyó, pero ¿en dónde?
Veamos: El Partido Liberal Colombiano obtuvo mayorías en Córdoba, en donde los resultados liberales cuadruplicaron los votos que obtuvo el partido de la U, que fue segundo en las elecciones en ese departamento, señalado por muchos como el bastión de las Auc.
Pero las denunciadas presiones de las Auc también se temían en Antioquia y Tolima. Sin embargo, ¡oh sorpresa! el Partido Liberal obtuvo la mayor votación para el Senado en ambos departamentos. Entre tanto en Chocó obtuvo el segundo lugar y solo fue superado por 112 votos por la U.
En Bolívar, el Partido Liberal llegó al tercer lugar en las elecciones para el Senado.
En donde si le fue muy mal al antaño glorioso partido liberal fue en Atlántico y Caquetá, en donde obtuvo un mediocre quinto lugar, siendo superado incluso por el Polo Democrático Independiente. En Sucre también lograron el quinto lugar, pero en ese departamento lograron superar al PDI por 265 votos.
En Cesar, el liberalismo logró un discreto cuarto lugar como ocurrió en Bogotá: en la capital el partido de Serpa y Gaviria se ubicó cuarto, estando por debajo del PDI.
Sin embargo, en donde peor salieron las elecciones para el liberalismo fue en el Magdalena: allí solo obtuvieron el sexto lugar. Sin embargo, hay que anotar que el tercer elector del Magdalena es Colombia Viva de Dief Malof, aunque Colombia Democrática y Dejen jugar al Moreno (partidos que reciclaron a varios expulsados por presuntos vínculos con los paramilitares) no obtuvieron votaciones significativas y, en cualquier caso, estuvieron por debajo del Partido Liberal.
En Boyacá, los liberales obtuvieron el segundo lugar, después del Partido Conservador, aunque la distancia en votos indica que el conservatismo dobló en número de votos al partido del jefe único e irrepetible.
Lo curioso es que en zonas dominadas y paralizadas por la guerrilla, el liberalismo obtuvo importantes victorias: Huila, Cauca y Putumayo, que son tres de los departamentos que padecen en mayor medida la presencia, la presión y el terrorismo de las Farc. ¿No tendrían que explicar ese triunfo en lugar de buscar la fiebre en las sábanas?
Parece que el apoyo de las Farc no fue suficiente, pese a que las cifras dejan serias sospechas sobre la influencia del terrorismo para favorecer u orientar la votación de las comunidades amenazadas e intimidadas.
No les alcanzó. Tampoco convencen las cacareadas influencias paramilitares que, ante las cifras y los resultados de las elecciones, simplemente no se dieron, pues no tiene presentación que hayan obtenido la victoria en departamentos como Córdoba, de rancia tradición paramilitar. ¿Cómo podría Gaviria explicar que el liberalismo ganó en el bastión de las Auc y justamente se queja por la influencia paramilitar en las elecciones?
Las palabras de Gaviria fueron contundentes: “el liberalismo obtuvo un papel modesto”. El Jefe único señaló que se presentó una clara desventaja en recursos financieros para las campañas. Además, Gaviria lamentó que “no se convirtió en votos el amplio respaldo con el que se contaba”. Finalmente aseguró que el paramilitarismo influyó, pero ¿en dónde?
Veamos: El Partido Liberal Colombiano obtuvo mayorías en Córdoba, en donde los resultados liberales cuadruplicaron los votos que obtuvo el partido de la U, que fue segundo en las elecciones en ese departamento, señalado por muchos como el bastión de las Auc.
Pero las denunciadas presiones de las Auc también se temían en Antioquia y Tolima. Sin embargo, ¡oh sorpresa! el Partido Liberal obtuvo la mayor votación para el Senado en ambos departamentos. Entre tanto en Chocó obtuvo el segundo lugar y solo fue superado por 112 votos por la U.
En Bolívar, el Partido Liberal llegó al tercer lugar en las elecciones para el Senado.
En donde si le fue muy mal al antaño glorioso partido liberal fue en Atlántico y Caquetá, en donde obtuvo un mediocre quinto lugar, siendo superado incluso por el Polo Democrático Independiente. En Sucre también lograron el quinto lugar, pero en ese departamento lograron superar al PDI por 265 votos.
En Cesar, el liberalismo logró un discreto cuarto lugar como ocurrió en Bogotá: en la capital el partido de Serpa y Gaviria se ubicó cuarto, estando por debajo del PDI.
Sin embargo, en donde peor salieron las elecciones para el liberalismo fue en el Magdalena: allí solo obtuvieron el sexto lugar. Sin embargo, hay que anotar que el tercer elector del Magdalena es Colombia Viva de Dief Malof, aunque Colombia Democrática y Dejen jugar al Moreno (partidos que reciclaron a varios expulsados por presuntos vínculos con los paramilitares) no obtuvieron votaciones significativas y, en cualquier caso, estuvieron por debajo del Partido Liberal.
En Boyacá, los liberales obtuvieron el segundo lugar, después del Partido Conservador, aunque la distancia en votos indica que el conservatismo dobló en número de votos al partido del jefe único e irrepetible.
Lo curioso es que en zonas dominadas y paralizadas por la guerrilla, el liberalismo obtuvo importantes victorias: Huila, Cauca y Putumayo, que son tres de los departamentos que padecen en mayor medida la presencia, la presión y el terrorismo de las Farc. ¿No tendrían que explicar ese triunfo en lugar de buscar la fiebre en las sábanas?
Parece que el apoyo de las Farc no fue suficiente, pese a que las cifras dejan serias sospechas sobre la influencia del terrorismo para favorecer u orientar la votación de las comunidades amenazadas e intimidadas.
No les alcanzó. Tampoco convencen las cacareadas influencias paramilitares que, ante las cifras y los resultados de las elecciones, simplemente no se dieron, pues no tiene presentación que hayan obtenido la victoria en departamentos como Córdoba, de rancia tradición paramilitar. ¿Cómo podría Gaviria explicar que el liberalismo ganó en el bastión de las Auc y justamente se queja por la influencia paramilitar en las elecciones?
posted by Atrabilioso at 6:59 p. m. | Permalink |

2 Comments:
PUES USTED PUEDE HABLAR MUY MAL DE COLOMBIA PERO ALMENOS YO ME SIENTO ORGULLOSO DE SER UN BUEN COLOMBIANO OJALA QUE SU PAIS NUNCA VALLA A ESTAR EN GUERRA PORQUE NO SABE LO MAL QUE SE SIENTE ESCUCHAR QUE CAda dia muere gente inocente y que cada dia nos critican pero no sabe lo bello que es colombia y lo bien que se vive
47 comentarios -Mostrar entrada original
Ocultar comentarios
DieGoth dijo...
¿Qué les dije? El cuento de las presiones estaba más que preparado y fermentado.
marzo 13, 2006 5:58 AM
Realista dijo...
Atriabilioso: en cual direccion de internet podre consultar las estadisticas de los resultados electorales, clasificadas por regiones, municipios, candidatos, partidos, porcentaje de abstinencia por mujeres, hombres, etc. De antemano muchas gracias por la informacion.
marzo 13, 2006 7:17 AM
DRAGON BLANCO dijo...
GANO LA ABSTENCION, GANO URIBE, PERDIO COLOMBIA. MI SENTIDO PESAME A LOS COLOMBIANOS. MAS GUERRA, MAS IMPUESTOS, MENOS TRANQUILIDAD,MAS POBREZA, MENOS EQUIDAD,MAS CORRUPCION, MENOS OPORTUNIDADES PARA LOS POBRES. SOMBRIO PANORAMA.
marzo 13, 2006 7:24 AM
Gmar dijo...
Lo que nadie le ha preguntado a Gaviria es: Si las encuestas de opinión, donde no hay forma de presionar violentamente una decisión de voto porque no se hace en presencia de paramilitares ni con "influencia de dineros", mostró los mismos resultados que la votación real, ¿También influyeron en ellas los paramilitares?. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Los colombianos consideran al narcoterrorismo como su enemigo directo y premia a quienes lo combaten y castiga a quienes se oponen a ellos. Y lo hacen por convicción y sin presiones externas.
Si el paramilitarismo hubiera tenido alguna injerencia en los resultados, Rocío Arias y Leonor Pineda hubieran salido elegidas.
marzo 13, 2006 8:21 AM
El usuario anónimo dijo...
NADIE HA PERDIDO ,GANAMOS TODOS
Vista la contienda electoral colombiana desde lejos,con un sentido mas universal y un poco menos apasionada,nos deja una gran leccion a todos los colombianos.
El fenomeno "uribismo", despojandolo de toda significacion personalista,es una muestra clara y contundente del rechazo de los colombianos a la politiqueria partidista ,nos deja ver la absoluta necesidad de cambiar a dirigentes politicos, corregir y modernizar los partidos tradicionales.
Pobre,muy pobre el espectaculo del otrora "glorioso"partido liberal,reducido a una simple bandera roja en manos de inadecuados dirigentes,algo similar en las huestes azules.
Si el "uribismo" es capaz de unir a los colombianos y aglutinar esos deseos de tener una Colombia pujante,con ideas modernas y accion positiva, no queda otra alternativa que ver en estos comicios el gran triunfo de la Democracia colombiana.
FELICITACIONES A COLOMBIA.
Si a usted no le parece....a mi,si...
Visor
marzo 13, 2006 8:47 AM
Icarus_ dijo...
Concuerdo plenamente con gmar. Estas declaraciones de Gaviria son "patadas de ahogado". Lo único que se puede concluir es que estos grupos terroristas son tan aborrecidos por la gente a la que dicen "proteger", que ésta gente vota en contra de ellos a pesar de las intimidaciones.
marzo 13, 2006 8:52 AM
Jaime Ruiz dijo...
Buenos días: felicitaciones a Atrabilioso por el análisis. Lo que pasa es que ese pobre partido liberal casi da lástima. Pensar que hasta el alicaído partido conservador les gana es ya llegar muy lejos.
Llamativo, ¿alguien ha hecho las cuentas de los votos válidos emitidos por gobiernistas y opositores? Serpa proponía un régimen parlamentario, con un régimen parlamentario el uribismo sería una dictadura absoluta. Como Chávez pero sin la menor violencia contra la democracia.
Me parece que esa derrota de la politiquería es la mejor noticia. No es que los godos y los uribistas no sean politiqueros, pero al menos no juegan con alianzas veladas con la guerrilla y "Todos contra Uribe", como si el problema del país no fuera el "conflicto".
Ayer me sentí consternado de que Carlos Gaviria le ganara a Navarro Wolf. Ahora me parece también una buena noticia: la ocasión para interrogar a todos los votantes del Polo por la lucha armada y por la noción de democracia. Bueno, para preguntarle a Gaviria en primer lugar. Una cosa es enredar cuando se es un ex magistrado, un candidato presidencial tiene más atención.
(Por cierto, se ha hablado de su ateísmo y de su legitimación de la guerrilla, yo tengo otra inquietud, ¿no les parece el político colombiano que más tiene cara de desalmado? A mí me lo parece. Sólo es fijarse en la mirada y en la expresión de la boca.)
marzo 13, 2006 9:11 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN:
A todos les ofrezco disculpas por entrar muy tarde... pero este artículo lo terminé de escribir a eso de las 2 de la mañana y había que dormir...
Un abrazo.
marzo 13, 2006 10:00 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DIEGOTH:
Los cuentos, por fortuna, ya los conocemos con anticipación (recordemos el correo que me envió en diciembre y cuyas respuestas ya casi las tengo listas) y eso permitirá ir desvirtuando mentiras y mostrando verdades.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 10:03 AM
Dragón Negro dijo...
Los resultados de ayer dejan claro que la diarrelectorez tiene un interés muy grande por mercantilizar la politiqueria.
El gatico y sus casi 100mil votos sin plataforma diferente a la de los pesos obtenidos de actividades contra el fisco y demás crimenes que compran bloques paracogenocidas evidencian perfectamente la tendencia que duplico el 35% de salvatore proalvatore.
Desde la perspectiva de los candidatos pobres, es imposible parar esta maquina ignominiosa que compra poder.
Perversamente se nos quiere hacer pensar que frente anuestras necesidades, los intereses de la corrupción, el nacotrafico y la amenaza, nos dejan en el limbo donde tenemos nada con lo que hacernos valer.
Esta claro para la gran mayoria de colombianos que militamos en movimientos pequeños, y los abstencionistas, que sin el toque de la mano del inversionista criminal, nuestros recursos, nuestras instituciones, nuestras empresas, nuestro trabajo y nuestra inteligencia, carecen de valor.
La gran lección de esta experiencia de tierras por votos y polvoritas revueltas con rafagas, es que mientras la gran mayoria de derrotados creemos que actuamos correctamente, y tenemos la conciencia tranquila, gozamos de 2 principios que NO rigen a la politica comprada y enlatada en caravanas interminables de buses copados de clientecitos de $35.000.oo por voto y otros teodolindazos.HONESTIDAD.
Tengo ahora que afirmar que el liderazgo de estas catervas de gananciosos es la muestra de la capacidad de encabezar y conducir estos parasitos que arrasan la dignidad nacional y eso se logra con actos de igual corte; con fascinación se permite toda actividad impunizable.
De modo que crimen puede estar tranquilo y actuar en una mala dirección; en perjuicio de la sociedad en su conjunto.
Los ejemplos no los tengo que poner. Ustedes los conocen.
Quiero terminar repitiendo unas palabras que se le atribuyen a San Francisco de Asís:
"...Señor:
Dame fuerza para cambiar lo que es necesario cambiar;
Resignación para sobrellevar lo que no se puede cambiar; y
Sabiduría para reconocer la diferencia...".
marzo 13, 2006 10:05 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A REALISTA:
Las estadísticas sobre los resultados, partidos y departamentos las podrá encontrar aquí. Ignoro en donde se pueden encontrar las estadísticas por municipios y el asunto de la abstención hay que sacarlo con calculadora. El censo electoral está en 26 millones de colombianos y a eso se le resta el total de votos depositados (incluyendo los nulos). Después se saca el porcentaje y ahí tiene el dato de la abstención. Lo que tampoco se es el porcentaje de hombres y mujeres, aunque haré todo lo posible por llegar a esas cifras.
Un abrazo.
marzo 13, 2006 10:08 AM
Mauricio Duque Arrubla dijo...
van por el camino del conservador aunque milagrosamente éste haya resucitado.... Y lo que surge no sirve para nada. Partidos bsados en personajes y no en ideas. Y una izquierda cada vez más radical que se aisla ella solita.
A los que escriben comentarios largos que lo hagan en sus blogs y nos informen que allí los encontramos.
marzo 13, 2006 10:11 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN BLANCO:
Le propongo un ejercicio. Digamos que el próximo Presidente toma la decisión, el 7 de agosto de 2006, de suspender operaciones militares en todo el país. Ese mismo día anuncia que se reunirá con las Farc en una zona desmilitarizada que abarca tres departamentos del país. Y efectivamente comienzan las negociaciones ya sin combates (porque las FF.AA. están acuarteladas). En esas negociaciones las Farc crecen militar y económicamente, se dispara el número de secuestros y los inversionistas salen despavoridos de Colombia. Pero no importaría, porque las Farc tienen el dinero suficiente para comprar esas empresas o pedir su expropiación.
Mientras tanto, la persecusión a los colombianos que condenamos al terrorismo sería implacable y el número de torturas, secuestros y desapariciones políticas crecería como espuma. De repente llegan al primer acuerdo: las fincas que tengan cultivos piscícolas serán expropiadas para beneficiar al pueblo. Después quitarían las empresas, luego la propiedad privada tendría que dejar de existir (como sucedió en Cuba y está sucediendo en Venezuela) y entonces, esa casa que usted ha construido con tanto esfuerzo ya no será suya sino de un puñado de piñateros (como se conoce a los "revolucionarios" que reparten las propiedades) al mejor estilo sandinista.
¿Y cuál fue la negociación? No la hubo. Lo que hizo el Presidente fue sentarse a ultimar los detalles de un acta de entrega del país, porque SOLO ESO ES LO QUE QUIEREN LAS FARC... LO DEMÁS NO LES FUNCIONA, NI LES INTERESA.
¿Está dispuesto? Yo no.
Un abrazo.
marzo 13, 2006 10:16 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A GMAR:
Ahora la tarea es que los colombianos también tengan claro quiénes son los ideólogos y simpatizantes de las Farc en el nuevo Congreso.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 10:18 AM
DRAGON BLANCO dijo...
Bueno primo hicimos el intento. Infortunadamente la semilla cayo en tierra arida. Me retiro a mi pequeño predio a sembrar pimentón, a sacar panelita y a pescar cachamita. No me volveran a ver, esta recluido y en oración, es lo unico que queda. QUE DIOS SE APIADE DE NUESTRAS ALMAS Y DE LAS ALMAS DE ESOS QUE VAN A MALNEJAR A COLOMBIA
CHAOS.
marzo 13, 2006 10:19 AM
DRAGON BLANCO dijo...
MALMANEJAR
marzo 13, 2006 10:21 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A VISOR:
Es el triunfo de unas ideas y de unas políticas, pero la abstención me impide proclamar el triunfo de la democracia: es muy alta y esa será una tarea que deberá abordar este Congreso: el voto obligatorio.
De todas maneras, los resultados reflejan la tendencia de los votantes colombianos y una clara exigencia de acabar con los violentos. Parece que hay cosas que no se olvidan, como la ingrata zona de despeje, y eso se ve reflejado en las urnas.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 10:21 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A JAIME RUÍZ:
En su momento buscaré entrevistar a los candidatos, porque me parece importante trasladar las preguntas de los usuarios a los diferentes aspirantes a la Presidencia. El porcentaje es más o menos del 65 o 70% gobiernistas y 30% opositores. Esto demuestra que tampoco hay polarización hasta este momento.
Un asunto importante es que 7 de cada 10 senadores APOYA el TLC, es decir, de este lado del mar el camino tortuoso que le esperaba al Tratado ha quedado bastante despejado.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 10:25 AM
m t dijo...
Opino que en general la jornada electoral es positiva y que demuestra avanze y mas madurez de la poblacion y sus ansias de participacion realmente democratica.
Con todo y los impases hay que aplaudirnos, a los votantes y a los politicos y sus equipos de trabajo.
Tengo que decir tambien que hay que hacer acopio de paciencia y reconocimiento al trabajo conjunto en el exterior por la participacion.
Era de esperarse baja participacion, confusion y descontento general. Pero tenemos que seguir presionando constructivamente, para superar las dificultades que son inevitables en la construccion de el pais que ciertamente todos soñamos, y queremos dejarle a las nuevas generaciones de colombianos y contribuirle a la aldea global.
Hay muchos fuera del pais que desean colaborar con ese proyecto de una Colombia positiva, y eso solo lo logramos uniendo esfuerzos, tomando y haciendo criticas constructivas, porque sabemos que la lucha es mas que todo contra los malos habitos ahincados por tradicion y personalismos.
Aprovechemos ese patriotismo y espiritu de renovacion democratico.
Hay que entender que los representantes del gobierno en el exterior tienen sus manos llenas de obligaciones que cumplir, con la dificil tarea de que la hacen en terreno no colombiano, y que varia acorde con el pais donde la hacen.
Entonces hay que respaldarlos, y si hay criticas que se acompañen con propuestas que faciliten y no que impidan su trabajo. Puesto que es la unica manera de construir ese pais soñado, y que reconozcamos la dificil tarea del momento haciendo presencia con ingenio para superar las dificultades que tanto poblacion como gobierno, lideres y electores tenemos.
El mensaje principal es que Colombia es una, donde quiera que estemos, y el resultado final es de todos, 'malos y buenos', no de los extranjeros, por eso hay que mantener la interaccion entre colombianos en forma constructiva.
Estoy segura que las siguientes elecciones seran aun mejores.
Felicitaciones y animo Colombia, la luz al final del tunel es cada dia mas brillante!
marzo 13, 2006 10:27 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN NEGRO:
La oración que usted menciona también se la atribuyen, con todo y leyenda, al rey Arturo.
Un abrazo.
marzo 13, 2006 10:28 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A MARY T:
Usted me hace pensar que el enfrentamiento que vive Colombia entre oficialismo y oposición tiene que ver con lo que se conoce como sectores reaccionarios, que quieren evitar los cambios y el desarrollo del país y lo quieren sumir en una crisis compleja en manos de la guerrilla.
Buen tema para pensar.
De otro lado, hay que presionar a los diplomáticos colombianos para que no sigan el ejemplo de la ex embajadora de Colombia en Brasil, la ahora electa senadora Claudia Rodríguez de Castellanos, y se dediquen a trabajar y a facilitarle la vida al colombiano que vive en el exterior.
Para las presidenciales, intentaré establecer horarios, direcciones y demás datos de apertura de votaciones con el fin de motivar a los nacionales que viven en el exterior a ejercer su derecho al voto.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 10:32 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A MAURICIO DUQUE ARRUBLA:
Usted señala algo perfectamente válido y preocupante: el personalismo, la "umbrella" de una figura que oculta la carencia de ideas y programas.
Pero ahí el asunto es complejo, mi estimado Mauricio, porque los medios enfocaron todas sus preguntas y todos sus esfuerzos en destacar la polémica personalista y no les interesó profundizar en las propuestas.
Además, y se lo digo por experiencia propia, resultó imposible conocer, por lo menos escuchar los nombres, de los candidatos a las diferentes corporaciones. A eso hay que sumarle que dentro de los partidos se presentó una gran pelea interna, porque las listas con voto preferente patrocinaron esas pujas internas e incluso la descalificación entre candidatos del mismo partido.
Finalmente, en cuanto a los escritos largos, me parece que es importante que la gente tenga un espacio para que opine sin ninguna restricción distinta a respeto, tolerancia y verdad.
Un abrazo y gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 10:38 AM
DieGoth dijo...
Me extraña esa proclama de Dragón Blanco del "lástima, habrá más guerra". De todas sus volteadas, esa fue la más espectacular porque está negando la realidad que él mismo defendió por años: la falacia de que Uribe sea el "candidato de la guerra", cuando es quien más ha logrado detener la violencia.
¿O será que lo plagiaron?
Jaime: ese comentario sobre la forma de la boca de Gaviria y lo que denota me recordó esta página interesante. ¿Le puedes enviar una foto de Gaviria al autor a ver qué dice?
marzo 13, 2006 10:39 AM
El usuario anónimo dijo...
ATRABILIOSO;
En una democracia quienes votan, deciden, a los demas no les interesa,no cuentan.
marzo 13, 2006 10:40 AM
DRAGON BLANCO dijo...
A este señor Diegoth no le dirijo la palabra hace tiempo, pues no vale la pena discutir con el Y ES MUY PELIGROSO POR LO RECALCITRANTE QUE ES.. El tiempo y la historia diran quien tiene razón. Mientras tanto me recluyo en mi pequeño predio como dije a observar, a analizar y a SOBREVIVIR. Que tengan unas felices uribiadas. "ES DE SABIOS RECONOCER LOS ERRORES"
marzo 13, 2006 10:45 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A ANÓNIMO DE LAS 10:40 A.M.
Su posición me parece extrema y no la comparto, pues una cosa es que pierdan en derecho a decidir y a protestar por lo que no les gusta, y otra muy distinta es que no cuenten, pues finalmente un Estado lo conforman TODOS los asociados, así no participen en las decisiones o se acojan a las determinaciones de la mayoría.
Sin embargo, es mi posición personal y respeto sus opiniones.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 11:41 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN BLANCO:
Le cuento que yo no tengo ningún problema en admitir mis errores y en reconocer mis equivocaciones. Si los hechos demuestran que estaba equivocado (por ejemplo si a Uribe le da por reformar otra vez la Constitución para un tercer periodo), seré el primero que reconocerá su error y me convertiré en un opositor más... eso sí, reflexivo y crítico, viendo los grises, los blancos y los negros de las acciones presidenciales.
Gracias por sus comentarios y éxitos en su parcela.
marzo 13, 2006 11:43 AM
m t dijo...
Atrabilioso,
la oportunidad de aumentar la participacion sigo pensando esta alli. Y cuando pienso en participacion creo que seria significativa en numero y por eso mismo en reflejo estadistico mas democratico.
Entre mas gente participe mas se disminuyen los factores negativos y controversiales que suceden en todas las elecciones.
Claro que hay que tener en cuenta que las decisiones y cambios a ultima hora naturales del proceso que esta ocurriendo en el pais tienen su efecto fuera, pero mi llamado es por eso a mas colaboracion y menos quejas sin proposito.
Yo pienso que si se difunde con mas tiempo, mas detalles, y haciendo uso del voluntariado que veo deseoso de ayudar, la labor esta de elecciones se amplificaria gratamente por ambos lados.
Algunas dificultades que se ven:
-registro de posibles votantes
(deberian abrirse por 6 meses o mas durante periodo de elecciones, esos mismos voluntarios, pueden tomar ese trabajo durante las sesiones de consulados moviles standard, claro que supervisadas en alguna forma eficiente y que esos lideres tienen esa capacidad de lograrlo y por algo estan en esos puestos)
- facilitacion de la votacion
(aclarar los detalles de como y cuando votar, el despliegue geografico equitativo de esas mesas, que aunque hay poco presupuesto si hay voluntarios e ingenio se puede organizar algo mas)
Pienso que el conjunto de cambios de ese tipo, aparentemente simplistas, favorecen al pais, incluyendo la labor de los diplomaticos, refleja en su trayectoria positiva porque significaria mas soporte masivo a su buen nombre y aspiraciones, y que traduce precisamente en votos, que cuenta en politica, y si les interesa eso.
No se si mi logica les parezca 'simplista', pero a mas participacion, registro y votos, mas consenso amplificable, mas sentimiento incluyente, mas pacificacion y mas orientacion hacia objetivos productivos futuros.
O sea, mas seguridad democratica.
Por otro lado esos factores existentes no serian usados negativamente contra el avanze que se va logrando.
Algo asi....
marzo 13, 2006 11:52 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A MARY T:
Su propuesta implica cambios en la ley. Fíjese que aquí nos quejamos por lo mismo: el poco tiempo para las inscripciones de cédulas.
Sin embargo, sus planteamientos me parecen muy válidos y los elaboraré en un artículo que comience a agitar el tema.
Por lo pronto, en Atrabilioso haremos la tarea para informar los sitios y horarios para la votación, así como los aspectos más relevantes de la mecánica.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 12:02 PM
Icarus_ dijo...
Diegoth: Si vamos a juzgar a los políticos por su cara de desalmados, Serpa se llevaría todos mis votos.
Al contrario, Gaviria tiene cara de Santa Claus.
Claro que me fui a la página que le recomendaste a Jaime y contesté el test pero me fue muy mal: Saqué D+ (un puntaje bastante mediocre). Me aconsejaron no hacer entrevistas para contratar niñeras porque soy muy malo para juzgar a la gente por su apariencia. De todas maneras le pregunté a mi mamá cuál de todos los políticos le generaba más desconfianza basándose en su apariencia, y me contestó sin titubeos: Serpa.
marzo 13, 2006 1:43 PM
Dragón Negro dijo...
Oiga primo, que la parcela no sea objeto de subsidio, así como las otras que ya cuentan con la propina por los favores recibidos el domingo.
marzo 13, 2006 1:46 PM
Sergio Méndez dijo...
Aunque Serpa está lejos de ser un Santo de mi devoción, hoy lo oí hacer una observación muy cierta: el partido liberal no perdió tanto como muchos creen...la mayoría de congresistas liberales elegidos en 2002 se habían pasado al uribismo, y senadores les quedaban propiamente 11...lo cual hace que las 17 curules que ganaron en estos comicios no sea tan derrota como muchos se imaginan. Si, el uribismo controla casi todo el congreso y eso es bastante desafortunado, pero para la oposición hubo algunas cosas buenas también...
Eso sí...creo que la abstención está por el orden del 60% y los uribistas controlan el parlamento de manera casi absoluta...este gobierno se parece cada vez más al de Chávez...
marzo 13, 2006 3:06 PM
m t dijo...
La impresion que queda de las elecciones y sus resultados es mas bien una veraz, ya que hay errores, reconocimiento de estos (desde el mas alto al mas bajo de los ciudadanos, aun en sampling pequeño de ciudadanos), y tal parece que una genuina motivacion a corregirlos via participacion.
Entonces uno percibe mejora del proceso democratico en los varios niveles.
La nota mas desconcertante parece la apatia en votacion por programas en vez de personajes preferidos. Pero quizas para llegar a eso se necesita mas madurez/tiempo, y en ese sentido tocaria que los visionarios y los que sueñan con ese pais futuro se incorporen a la mayoria actual para acelerar el paso a sus proyectos.
Sera?
marzo 13, 2006 3:36 PM
William dijo...
Totalmente de acuerdo con el análisis de los hechos electorales. César Gaviria no solo es mal perdedor sino, como lo ha venido haciendo en la dirección del oficialismo liberal, es un mentiroso difamador del Presidente Uribe. Habrá que esperar qué otra argucia irá a utilizar para justificar la estruendosa derrota que le iremos a dar, en la primera vuelta, a su candidato: Horacio Serpa.
marzo 13, 2006 4:58 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A SERGIO MÉNDEZ:
Hombre... si fuera tanta la victoria del liberalismo, anoche mismo hubiesen encendido la fiesta y Gaviria habría salido a proclamar la victoria... y eso NO OCURRIÓ.
A ver: el partido Liberal era el seguro ganador de la mayoría de curules e incluso habían afirmado que conquistarían entre 25 y 30. Fuera de eso, comenzaron a mostrar el trapito rojo, a las consignas de la época de Gaitán y todo para quedar POR DEBAJO del conservatismo.
Incluso López aseguró que el Partido Conservador quedaría por debajo del PDA.
Efectivamente la abstención está por el 60% y subió más o menos cinco puntos con respecto a las elecciones anteriores. Pero NADIE se quejó del abstencionismo en el referendo y, por el contrario, fue motivado desde la oposición... entonces ¿quieren democracia pero sin mucha participación? Es que los votantes muchas veces se demoran en asimilar la información y los mensajes de NO VOTE pudieron quedar grabados en muchos ciudadanos que ahora no entendían porqué los invitaban a votar, cuando hace poco menos de dos años les decían que "ni se les ocurriera"...
Eso si: no me gusta para nada esa cifra y creo que todos los sectores políticos, más allá de ideologías o personalismo, deberían hacer un mejor esfuerzo por reducir la abstención y promover la participación de los colombianos.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 5:00 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A WILLIAM:
Como veo las cosas, Gaviria convocará un Congreso del partido (otro circo vergonzoso como el que vimos el año pasado) y le entregará el problema del partido Schiavo (por lo de Terry) a Serpa.
Con eso podrá marcar distancia de las posiciones incómodas y poco naturales en él que ha tenido que tomar, sobre todo en la parte económica.
La crisis al interior del liberalismo es tan grave que ya corren vientos de división y seguramente Serpa quedará por debajo de Carlos Gaviria, quien podría ser segundo en las elecciones y convertirse en jefe natural de la oposición en Colombia, algo que estaría perfectamente de acuerdo con sus postulados y creencias.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 5:05 PM
El usuario anónimo dijo...
ATRABILIOSO
Si el 60% de atenidos ,no salieron a votar es facil creer que no son tantos los opositores al gobierno del Presidente Uribe, seguro que opositores como los Dragones llevaron a votar a cuanto pariente y conocido se les atravesaran solo con el muy patriotico y loable empeño de hacer lo que ellos consideran oposicion,de sobra sabemos que quienes mas algarabia arman en tiempo de elecciones,son precisamente quienes se oponen al gobierno, asi que de ese 60% que prefirio que los demas decidieran por ellos, se acomoda una gran cantidad de ciudadanos que aceptan y apoyan lo que la mayoria escogio,respaldar al uribismo,o no?
Simpliciano
marzo 13, 2006 5:11 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A SIMPLICIANO:
La suya es una interpretación del fenómeno y corresponde perfectamente con el síndrome de indiferencia que padecemos los colombianos.
Pero no me gusta... preferiría el voto obligatorio, porque dejar en manos de menos de la mitad las decisiones es irresponsable y después quejarse es además, un despropósito.
Eso sí: ningún político se va a dar ese golpe, porque los ex abstencionistas votarían masivamente en contra de quien lo promueva.
Gracias por sus comentarios.
marzo 13, 2006 5:15 PM
El usuario anónimo dijo...
ATRABILIOSO:
Por nada del mundo me atreveria a considerar "indiferentes" a los Dragones en su empeño politico y figurese que gente con su misma pelambre es la "oposicion", si de ellos dependiera votarian no una, sino muchas veces en contra de Uribe, asi que tendremos que bajarle volumen a la cancion de indiferencia, al menos en este caso,nos queda lo de "atenidos", o sea que sin oponernos y de acuerdo con el criterio ajeno, aceptamos lo que otros decidan , esa virtud de esperar que los demas solucionen nuestros problemas es mas que habitual.
Simpliciano
marzo 13, 2006 5:35 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A SIMPLICIANO:
Es cierto que en el caso de los dragones no hay indiferencia... pero no los veo atenidos sino difundiendo sus pensamientos y haciendo oposición a todo lo que huela a Uribe.
Un abrazo.
marzo 13, 2006 6:34 PM
El usuario anónimo dijo...
ATRABILIOSO:
Oposicion que no vota ,no ofrece peligro, al menos para la reeleccion de Uribe,me esta pareciendo que la tal "oposicion" se parece mucho a algunos "ateos" que proclaman no creer en nada,pero cuando cae un rayo cerca se santiguan invocando a "Santa Barbara bendita".
Ya el Dragon Blanco doblo el pico, con despedida y todo, se "encueva" para esperar los acontecimientos o cuando cae un rayo, para invocar a quien fuera su "santo".
Simpliciano
marzo 13, 2006 8:04 PM
DieGoth dijo...
Sergio: tendrá razón acerca del Partido Liberal y lo que realmente perdió o ganó, pero en cuanto a que Colombia se parezca cada vez más a Venezuela, no.
Aquí no se está coaccionando como en Venezuela para que el apoyo al gobierno sea unánime. Las presiones de paramilitares pueden alcanzar para conseguir unos votos en una región específica, pero siempre queda el resto del país para votar en contra. Aquí no tenemos un sistema electoral que se esté modificando para facilitar los fraudes, y dudo muchísimo que Uribe se anime a ir por un tercer período. En todo caso esa sería una propuesta impopular y a él todavía le preocupa la opinión pública a la hora de tomar una decisión semejante.
A diferencia de Venezuela, aquí todavía tenemos algún capital político para postular candidatos interesantes durante varias elecciones. Allá las elecciones se habían convertido en un pasaje triste desde hace años, cuando la gente sólo podía elegir entre votar otra vez por el senil ex presidente social cristiano o por dos desconocidos sin carisma, o luego entre una miss Universo tan light como los problemas que había tenido que "afrontar" en una minialcaldía de lujo versus a un bocón ex golpista que prometía el paraíso a puño alzado.
Finalmente, en Colombia aún se diferencian claramente el Estado del gobierno, cosa que hace rato dejó de pasar en Venezuela.
No ofenda a Colombia, Sergio, por favor.
marzo 13, 2006 10:36 PM
Gmar dijo...
Luego del estrenduoso descalabro del partido Liberal, ya empiezan a verse las consecuencias: López ya se apresuró a hacer la propuesta de buscar la unificación del partido después de las elecciones presidenciales. El problema es cómo recogen las palabras ofensivas que profirieron contra los disidentes, a quienes llamaron escoria, bagazo, etc.
"El hombre es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice"
Ahora tendrán que tragarse sus propios insultos.
Ya Santos y Vargas Lleras aceptaron con la condición de que reconocieran a Uribe como el único e indiscutible jefe del partido Liberal. Si aceptan será la humillación más grande que hayan recibido en toda su vida, y si no aceptan, el partido liberal está condenado a figurar sólo en los libros de historia de Colombia.
marzo 14, 2006 9:02 AM
DRAGON BLANCO dijo...
Sólo los necios y los muertos no cambian nunca de opinión.
James Russell Lowell
marzo 14, 2006 9:58 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A GMAR:
La situación del liberalismo es crítica... y eso se veía venir. El año pasado publiqué un artículo titulado "Entre el partido liberal y Terry Schiavo" y ya se está viendo ese enfermo terminal y sin posibilidades de recuperación que es el liberalismo.
Hablan de renovación, pero por tercera vez consecutiva lanzan al mismo candidato en un desprecio enorme y absurdo por gente nueva e interesante.
Al interior de ese partido no tienen la menor idea de cómo van a enfrentar lo que viene, porque aspiraban a que el candidato tuviera una mayoría enorme y lo cierto es que 1.5 millones de votos demuestran que Serpa perdió el 50% de su caudal electoral.
Gracias por sus comentarios.
marzo 14, 2006 10:11 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN BLANCO:
Estamos de acuerdo.
marzo 14, 2006 10:12 AM
El usuario anónimo dijo...
Me alegra por Colombia y su futuro estas noticias de los partidos tradicinales corruptos.
Colombia ha venido sufrindo una enfermedad casi incurable: La corrupcion, la culpable de nuestro atrazo y sufrimiento.
Jaime Ramirez
marzo 19, 2006 3:54 PM