Enhorabuena llegó la última encuesta sobre los candidatos presidenciales: algunos datos reveladores y unos cuantos interrogantes son los resultados más interesantes de este sondeo.
Lo más destacado es la pifia del analista de El Tiempo. Una pifia que un diario del prestigio y la experiencia de ese medio no se puede dar el lujo de cometer. El pequeño error consistió en incluir dentro del cálculo de de la intención de voto: a) a aquellas personas que NO tienen intención de hacerlo, es decir, es como si en las elecciones se incluyera para el cálculo de los resultados a TODO el potencial electoral y no a los votos efectivamente depositados en las urnas; y b) a las personas que no respondieron, que en las elecciones se asemejarían a votos nulos y por ende NO serían tenidos en cuenta. A continuación se muestra una tabla con los resultados según los muestra el diario en mención y con los que debieron mostrar. Aclaramos que todo lo que hicimos para rehacer los cálculos fue excluir de éstos a las 97 personas que según la encuesta no votarán y a las 13 que no respondieron.

El titular de El Tiempo del jueves 26 de enero de 2006 dijo: Uribe iría a segunda vuelta. Según el análisis que ellos hicieron el titular sería correcto, pero como el análisis es erróneo, los resultados de la encuesta que ellos mismos hicieron demuestran que no habría segunda vuelta. Es más, aún asumiendo que la franja de indecisión del 15% se uniera al segundo en contienda, es decir a Horacio Serpa, esos votos no serían suficientes para que una segunda vuelta sea necesaria pues Uribe tiene una intención de voto superior a la mitad más un voto. Algo más a este respecto: en la edición del viernes 27 de enero, El Tiempo corrigió los resultados, pero no lo hizo en primera página, lo hizo en la página 2A en un recuadro pequeño titulado “corrección”. Ojalá que aquellos que leyeron el periódico el jueves, lean la “corrección”.
Los grandes ganadores de la encuesta son, en orden de incremento porcentual de intención: Rafael Pardo, el voto en blanco y una cifra que no fue incluida en la pasada encuesta.
Rafael Pardo incrementó sus cifras en un 233%, pasando del 0,3% en diciembre al 1,14% en enero. En cuanto al voto en blanco, el 9,3% de los electores tiene la intención de sufragar en blanco, mientras que en diciembre el 3,1% consideraba esta opción, lo que significa que la intención de votar en blanco subió en un 148,4%.
Uno de los aspectos más llamativos es la inclusión, en enero, de una variable adicional dentro de la pregunta “si las elecciones fueran mañana y se presentaran los siguientes candidatos, usted por cual de ellos votaría?”, pues además de los candidatos fue incluido el punto de NO VOTARÍA, que obtuvo el 13,85% en la encuesta. Este punto hace variar todo el resultado y vuelve incomparable la encuesta de enero con las anteriores, pues del universo de encuestados, que además fue la mitad con respecto a diciembre, casi el 14% no se acercará a las urnas.
La última encuesta realizada por la misma empresa fue publicada el 19 de diciembre del año pasado. En dicha encuesta, todos los candidatos que actualmente están en contienda (excepto Rafael Pardo) obtuvieron resultados sensiblemente más altos en comparación con la encuesta dada a conocer el pasado 24 de enero.
El descenso mayor lo registró Rodrigo Rivera, quien bajó en un 50% la intención de voto: en diciembre, Rivera registraba un 0,4% mientras en la encuesta de enero muestra un 0,2%.
El segundo lugar en el bajonazo lo registró Antanas Mockus quien pasó de 1,8% a 1%, lo que significa un descenso del 44.5%. A continuación estaría Antonio Navarro quien tenía en diciembre una intención de voto del 3,1% y ahora muestra un 1,8%, es decir, bajó un 41,9% en el propósito de elección de los colombianos. El siguiente en la lista de descensos es Carlos Gaviria, quien bajó un 35% en la intención de voto, pues sus cifras se redujeron del 2,7% al 2,37%.
Otro damnificado fue Horacio Serpa quien descendió 29.1% durante el último mes, pues en diciembre logró un 12% y ahora obtuvo un 10,10% de intención de voto.
Posteriormente se ubica Álvaro Uribe Vélez, quien bajó de 65,2% a 57%, es decir, se redujo la intención de voto en un 26,4%.
Finalmente estaría, en el escalafón de bajonazos, Álvaro Leyva quien también mostró resultados negativos, pues en diciembre tenía un 0,7% de intención y ahora muestra un 0,6%.
El gran ganador de la encuesta es el voto en blanco. Si los candidatos siguen con esos jueguitos de mentiras, intrigas y falta de transparencia, no sería raro que éste se proclamara como gran ganador en las elecciones. Que golpe a la democracia de un país, que descalabro para los candidatos que en lugar de aumentar la confianza del electorado, han logrado que éste la pierda aún más.

Los enlaces están disponibles aquí: Encuesta de diciembre 19 de 2005 y Encuesta de 24 de enero de 2006
26 comentarios -Mostrar entrada original
Ocultar comentarios
Realista dijo...
Hay personas que se atreven a votar por Horacio Serpa!!!!, definitivamente en Colombia hay mucho ignorante acabando con el pais.
enero 28, 2006 8:39 AM
Dragón Negro dijo...
Tomado del Nuevo Siglo
El gobierno de los locos
Por: CARLOS LLERAS DE LA FUENTE
DESDE hace meses tengo serias dudas sobre la sanidad mental de Luis Carlos Restrepo y opiné por escrito, con ocasión de alguno de sus arranques demenciales, que debería irse y, pienso ahora, al mismo convento que sirve y servirá de refugio al Ministro de Obras Públicas.
Más grave que eso es, por supuesto, que a partir del fracaso del fallido referendo y pese a los esfuerzos de la doctora tratante, el Presidente parece tener algo flojos los tornillos.
No sé si son la arrogancia frustrada y la angustia del incierto futuro que lo han transformado en un Mr. Hyde sin demasiados escrúpulos y que ya, ni bebiendo las pociones de la doctora Arango, logra recobrar la personalidad del doctor Jeckill, que fue a quien eligió el país en 2002, o si es que lo está tratando psiquiátricamente Restrepo, o si la metamorfosis se debe a que Uribe está tratando a Restrepo.
Si completamos el trío con ese bellaquito de Juan Manuel Santos, que nació para chismear, calumniar y para mandadero, como él sabe que a mí me consta, tendremos la imagen del régimen que se quiere perpetuar en el poder a costa de cualquier cosa.
Dejando a Santos por fuera, pues su tío abuelo le habría quitado las acciones de El Tiempo de haberlo oído calumniar a un nieto de don Tomás Rueda Vargas, que honra a una familia ejemplar en la historia de Colombia, entendemos que los arrieros antioqueños de Urabá sí crean que pueden maltratar a la gente de bien, con desfachatez, sin remordimiento y buscando todas las formas (Restrepo envió un empleado a Palmira a buscar pruebas contra Pardo y Uribe “cruzó los dedos” al rectificar sus infames calumnias) para desacreditar al mejor de los candidatos que tiene el país.
Fui el primero en pedir, desde esta columna, que Rafael Pardo se lanzara a la política, no sólo porque de él tengo la mejor opinión, sino porque creo firmemente que es el único capaz de librarnos de los locos que se apoderaron del manicomio. Dije en ese entonces que los demás candidatos liberales deberían apoyarlo; el Partido y el país se los agradecería pues estaríamos volviendo a poner a Colombia en manos de una colectividad seria y no de unos politiqueros efímeros e inestables. ¿O es que el Uribismo, el Varguismo, el Santismo y otros muchos pueden mostrar un pasado glorioso como el del Partido Liberal, y un futuro prometedor?
Yo voy a votar por Pardo en la consulta liberal; más aún, voy a votar por las listas oficiales del Partido, las cuales, si bien no me complacen plenamente, me dan más garantías que los movimientos renegados en los que se refugian mafiosos de toda clase, que sólo a la fuerza y para evitar la septicemia los jefecillos uribistas están tratando de medio limpiar enviando su basura al primo Uribe o a otros sospechosos personajes que sólo tienen en común el conformar la servil clientela del Presidente de la República.
Ahora cuando Chávez, el venezolano, voltea hacia la izquierda la cabeza del caballo del escudo nacional, volviéndolo bastardo, es el momento de que nuestro Chávez de derecha se la voltee al Cóndor
enero 28, 2006 8:52 AM
Dragón Negro dijo...
Del Nuevo Siglo otra perlita con aroma a bernaROCIOARIAS y otras fetideces eleonorosas a concubineces que reducen guarismos al 48%
"...La Gata’ financió primera campaña de Uribe: Petro
Basado en datos oficiales, el candidato al Senado, del Polo,
Gustavo Petro denunció ayer que la empresaria del chance de la costa
Enilse López conocida como ‘La Gata’ le entregó “oficialmente” 100
millones de pesos y “extraoficialmente” cerca de 200 millones a Álvaro
Uribe para patrocinar su campaña en el 2002.
“Uribe Vélez debe reconocer que recibió dineros de ‘La Gata’ para
financiar su primera campaña presidencial, si de verdad quiere demostrar
que es honesto y que sus intenciones reeleccionistas las hace pensando en
los colombianos y no solamente en él, en su familia y en sus amigos”,
advirtió Petro.
De acuerdo con los argumentos del parlamentario, en los registros del
Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la financiación de la campaña
electoral del 2002, Enilse López aparece con un aporte a la candidatura
de Uribe Vélez de 100 millones de pesos.
Sin embargo, y según el mismo Petro, en una publicación nacional, hace ya
dos años, la mencionada empresaria aseguró que sus aportes llegaron a uno
200 millones de pesos, lo cual “indica con toda claridad que una cifra son
los resultados oficiales o públicos que entregó la campaña de Uribe y que
otra es la que en realidad invirtió para acceder a la Casa de Nariño”.
Petro destaca el hecho de que “por lo menos 10 empresarios del chance
sumaron la mayor inversión o aporte a la campaña de Uribe, con una cifra
no mayor a los mil millones de pesos, que inclusive supera las cuotas de
los grandes grupos económicos, como el sindicato antioqueño”.
Más adelante agrega que “fue por este apoyo que el Presidente intentó
hacer aprobar un proyecto de ley que eximía de tributaciones al sector de
las apuestas, cuando en realidad lo que debía hacer era aumentarlas.
Por
fortuna logramos frenar este hecho y el proyecto no pasó”.
enero 28, 2006 9:21 AM
Pedro Antolinez dijo...
Ehhh ave maria este petardo dizque alabando al grupito que se quedo con los girones del otrora glorioso partido liberal.Que sandeces la que dice este troglodita de la politiquería colombiana que no le da ni por los tobillos a su insigne padre. Como será de rastrero este personaje que fue capas de ponerle una denuncia a su abnegada madre por ambicioso. Asi sera de rata este personajillo.
enero 28, 2006 9:22 AM
Elke Ledadedo dijo...
Don Pedro, lo interesante de esos personajillos es que no tienen reparo en mostrase sus verdades.
enero 28, 2006 9:52 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN NEGRO:
Lástima que su debate lo encamine a lo mismo de siempre. Pero hay cosas en la columna que usted propone que son inadmisibles:
"calumniar a un nieto de don Tomás Rueda Vargas, que honra a una familia ejemplar en la historia de Colombia, entendemos que los arrieros antioqueños de Urabá sí crean que pueden maltratar a la gente de bien, con desfachatez, sin remordimiento".
Es decir: ¿contra Pardo está mal afirmar y calumniar porque es miembro de una familia ejemplar? Esto significa que está muy bien hablar y rumorar contra alguien que no tenga apellidos de envejecido e ingrato abolengo.
Por ahí no va la cosa, pues TODOS tenemos derecho, con o sin apellidos rimbombantes, al buen nombre.
Pero además, este es uno de los más graves problemas que tiene el país: que hay un sector exclusivista y excluyente (que tiene la mayor cuota de responsabilidad en la situación actual) que se siente intocable por la "guacherna" que gobiernan.
Que despropósito el de Lleras de la Fuente... y mucho más grave que uno de sus sobrinos sea el líder de una agrupación política que apoya a los arrieros.
enero 28, 2006 10:21 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A REALISTA:
Si. Las cifras de Horacio Serpa son altas, demasiado altas en comparación con lo que es y lo que propone. No se entiende como un partido con las supuestas calidades que destaca Lleras de la Fuente, pueda ser tan ciego frente a programas interesantes y constructivos dentro de la misma colectividad, como el de Rodrigo Rivera.
Gracias por sus comentarios.
enero 28, 2006 10:23 AM
Realista dijo...
Atrabilioso: yo si entiendo como un partido como el liberal se hace el de la vista gorda con otros candidatos....muy sencillo: a ese partido o mejor dicho "a sus integrantes", solo les importa el poder que la politica otorga, el pais vale guevo para ellos, entonces desdeñar propuestas y personas interesantes es facil para este grupo de personas enfrascadas en sus egoistas objetivos. Pero que le debe este grupo de politiqueros a Serpa?...algo deberan deberle como para que se resignen a la posibilidad de perder unas nuevas elecciones y patrocinar el sueño esquivo del corrupto de Serpa.
Vuelvo y repito, esa intencion de voto por Serpa es la que me deja mas perpleja, como puede un pueblo ser tan ciego ante tanta imnominia por parte de politiqueros como Serpa?, es algo que para mi se sale del contexto del racionamiento...sera falta de informacion, seguera autoimpuesta, acaso son corruptos que como el mismo no les importa el pais entonces les gusta elegir a los de su misma clase?...recordemos que un alto porcentaje de Colombianos despotrican de la corrupcion pero a la misma vez la ejercen y patrocinan. Entonces solo queda que los que realmente amamos el pais hagamos un doble esfuerzo en salvarlo de estos ciegos a beneficio propio.
enero 28, 2006 10:34 AM
Dragón Negro dijo...
Hombre Don Atrabilioso, no lo tome tan a pecho.
Yo no encamino nada. Son verdades que alguien publica y que sin importar la categoria moral del autor de esas revelaciones, lo cierto es que ahí están.
Y por supuesto que son eleonolorosamente repudiables.
En http://www.unpasquin.com/ hay también otra gentecita, que blasfema de la cogoBERNAtura.
enero 28, 2006 10:43 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A REALISTA:
Efectivamente es complicado entenderlo, de no ser por el hambre de poder que muestran los dirigentes de ese partido.
Gracias por sus comentarios.
enero 28, 2006 10:55 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN NEGRO:
Hombre, lo que ocurre es que en este momento estamos tratando el tema de las encuestas y realmente el asunto es grave.
Con respecto a la señora de Santa Marta, habría que preguntarle por ejemplo a Gaviria (patrocinador oficial de Pardo candidato) porqué no ha dicho nada sobre el dinero que esa misma señora le entregó para su campaña a la Presidencia.
Que quede claro, mi querido Dragón: no defendemos a nadie, pero en aras de intentar despejar un poco el panorama, tratamos de buscar, criticar, cuestionar y alertar sobre los diferentes problemas del país: politiqueros, mentirosos, calumniadores, noarcoterroristas de las Farc y de las Auc, delincuentes, etc.
Es decir: que se hable de Berna como gobernante, pues es una decisión suya y seguramente tendrá las pruebas más allá de un recorte de periódico, pero extraña que un liberal extraiga su información de un medio laureanista y, sobre todo, darle credibilidad a Gustavo Petro, el gran calumniador, el que tira la piedra y esconde la mano, etc.
LO llamativo del asunto es que Enilse López no ha sido procesada ni en este ni en otros gobiernos, las denuncias contra ella nunca han sido radicadas y extrañamente si fuera paramilitar, no se ha acogido a la ley de justicia y paz.
Gracias por sus comentarios.
enero 28, 2006 11:03 AM
Dragón Negro dijo...
Las pruebas están en lo que están, cero de cómbita, cero de extradición y "no me toque por que se le jode el sainete de la desmovilización".
Gaviria, Gaviria, Gaviria, el de la catedral, el del sometimiento y demás lavanderia que demostanron la economia del país...rétó a uribe a que contestara lo de la gata, pero claro, el embrujador no responde.
Vea, Gaviria, Uribe, Alvaro Leyva, Serpa, Riverita y demás politiqueros en barajas, son cortados con la misma tijera y amamantados con la mismas ubres corruptoras.
Bien lo decía el otro día Dragón Blanco, a orar y a esconderse...
enero 28, 2006 2:23 PM
El usuario anónimo dijo...
Es notorio el desespero uribista, frente a la baja popularidad que tiene hoy en día.
Los hechos actuales sostienen que en éstos ultimos tres años, el incremento de ese insecto infernal llamado paramilitarismo infiltrado en las instituciones oficiales y en los partidos del mismo, denota la gravedad extrema por la que atravieza el país en éstos momentos. Casos como el de la gata, el disfrazado proceso de paz, la muerte del hermano de la senadora Eleonora Pineda, y demás oscuros eventos, sólo demuestran la pugna existente de los grupos narcoterroristas por adquirir PODER.
Volteamos la mirada sobre aquellos territorios donde hay influencia NARCOPARAMILITAR O NARCOGUERRILLERA; sólo existen cinturones de miseria y pobreza. Veamos CORDOBA, SUCRE, GUAINIA, PUTUMAYO. Departamentos en los que ordeñan el presupuesto para financiar ésta guerra absurda y mentirosa en la que se pide con ignorancia la continuidad de un gobierno que permite actos de CORRUPCION de cualquier "categoría".
enero 28, 2006 2:29 PM
Dragón Negro dijo...
Amigo anónimo de las 2:29 PM, la bufoneria es tal, que pese a que la normita de garantías prohibe la transmisión de los realitys diarrelectoreros , en vivo y en directo, flagrantemente, esta se violó como a niña asesinada por policía en cuarteles, por que se ordenó, y vaya a saber por quien que no sea el interesado,que transmitieran el consejo descomunal de desgobierno realizado en la Plaza de Los Artesanos.
Pero claro, eso no es corrupción, eso no es mamarle gallo a la legalidad, es que cuando se funge de la forma que se ha hecho, violar la ley de garantías electorales, es asunto adicional y de muy poca monta.
Trampositos, no?
enero 28, 2006 9:27 PM
El usuario anónimo dijo...
Financiamiento ilegal de campañas, narcotráfico, lavado de dinero, contrabando de armas, y hasta de asesinatos políticos nos depara éste gobierno de Alvaro Uribe Velez.
enero 28, 2006 11:03 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DRAGÓN NEGRO:
Efectivamente las pruebas están, pero hay que presentarlas y no permitir que el país se siga sumergiendo en la cultura política del rumor.
Y créame... las respuestas vendrán en su momento y muchas cosas van a cambiar con esas respuestas. Eso si, hay que esperar al 13 de marzo.
Un abrazo.
enero 28, 2006 11:49 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A ANÓNIMO DE LAS 2:29 P.M.
Yo no veo desespero uribista por ningún lado: fíjese que la oposición habló de lo mismo con la exequibilidad de la reelección y lo único que se hizo fue hacer ruido para reclamar un derecho que nos parece justo: que el pueblo decida. En cuanto a las encuestas, más que demostrar desespero lo que comprueba (y las pruebas las tiene todas en el artículo para contrastarlas) es que hay una intención de manipular las cifras, quién sabe con qué propósitos. Lo cierto es que la encuesta fue manipulada y amañada, sin capacidad de contraste con la anterior, lo que deja muchas dudas de quiénes realmente son los que están asustados: si los uribistas o los diferentes, múltiples y variados sectores de oposición.
Lo invito a mirar su propio comentario sin ingenuidad: el paramilitarismo no es un fenómeno nuevo en el país y si extensión se produjo desde mediados de los 80. Incluso a principios de los 90 se presentó una supuesta desmovilización de Autodefensas en el Magdalena Medio: Presidente Gaviria, Comisionado de paz, Horacio Serpa... Pero la depuración no ha sido solo de los partidos uribistas, pues Blel, que yo sepa, era liberal y la mayoría de implicados tuvieron origen liberal.
Lo más grave es que nadie se queja, nadie señala la ENORME influencia narcoguerrillera en el país político, nadie quiere dar nombres, ni señalarlos y parece que el país quiere estigmatizar a un sector (con toda la razón) pero prefiere hacerse el ciego frente a la otra realidad: ¿o le parece poco que las Farc ya tengan candidato propio a la Presidencia?
En los departamentos que usted menciona no se ha ordeñado el presupuesto para la guerra, pues ese es Nacional mientras que los mencionados son entidades regionales. Pero entonces, que el Estado no gaste un peso en la guerra... es mejor entonces que compremos el verde oliva, unas botas pantaneras y nos vayamos al monte a buscar al jefe de incorporaciones de las Farc. Eso sí, no sin antes hacerles entrega oficial del país.
¿Cuáles son los actos de corrupción del gobierno Uribe?
enero 29, 2006 12:00 AM
Realista dijo...
Definitivamente llegamos al colmo del descaro: con tal de descalificar a Uribe entonces decimos que todos son iguales y fueron o son alimentados por la misma mama....aunque a pesar de todo continuamos defendiendo el otrora glorioso partido....jajajaja. Esque cuando la mente no quiere entender entonces aceptamos que las manzanas son azules.
Definitivamente hay que hacer un triple esfuerzo para que tanto loco e ignorante suelto no acabe con lo poquito rescatable que aun queda. Ahhhh! y se creen 100% dueños de la verdad.
enero 29, 2006 1:40 PM
DieGoth dijo...
¿Qué se puede esperar de El Tiempo?
La calidad periodística en este país está por el suelo. Que ese error lo cometa un pasquín de bajísimo presupuesto, se le perdona: si ponen al celador a redactar las noticias sobre las elecciones, cualquier cosa puede pasar. Pero que lo haga un periódico nacional (el único), es imperdonable.
enero 30, 2006 4:50 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A DIEGOTH:
Fíjese que el año pasado escribí un artículo sobre la manipulación de las encuestas en la interpretación y señalaba que era necesario que los lectores tuviéramos todas las herramientas para conocer los pormenores del sondeo. Pero esto, mi estimado Diegoth, es peor, porque la manipulación de las cifras viene desde la fuente, es decir, Datexco, que incluyó un item que hace nula la encuesta.
Es que la fiebre de muchos sectores por ver a Uribe bajando en las encuestas ocasionó que solo compararan un item de la pregunta en las encuestas de diciembre y enero. Era tan sencillo como copiar los datos, enfrentarlos y ahí saltaba el error. Yo hablaría de pereza, de negligencia profesional y de falta de asesoría: interpretar una encuesta, detectar tendencias y ubicar errores requiere entrenamiento en disciplinas distintas al periodismo, aunque hay que decirlo, los periodistas económicos son bastante buenos en la interpretación de cuadros y estadísticas... pero uno que se dedica al tema político, por lo menos debió pedir la asesoría de un colega para no caer tan bajo.
Es que preocupa seriamente que un periodista que recibe esa información no se pregunte ¿porqué esa caída? y no busque en los números la respuesta.
Gracias por sus comentarios.
enero 30, 2006 9:53 AM
El usuario anónimo dijo...
Camix.
Después de la lectura que le dio el Periódico el Tiempo a la ultima encuesta, quedad la sensación que el Periódico es un aliado de los que le apuestan a la segunda vuelta, al periódico tomar partida en este asunto pierde toda credibilidad para seguir informando u opinando en esta contienda electoral, incluyendo la que va al Senado.
enero 31, 2006 8:52 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A CAMIX:
Le ofrezco disculpas por no responderle antes. Estoy de acuerdo con su comentario y añado que esto es sumamente grave porque las encuestas reflejan las tendencias del público en un momento determinado y al manipular sus resultados (por lo menos los que le entregan al público en los análisis) se está ejerciendo presión directa sobre el público.
Otro asunto que huele muy mal es que El Tiempo rectificó en la edición impresa, pero en la .com se quedó quieto e incluso sigue ratificando el mismo titular hasta el día de hoy.
Pero fíjese que la tendencia que han mostrado todas las encuestas publicadas en enero y en lo que va de este mes es prácticamente igual: Uribe con una favorabilidad enorme, liderando la votación y NINGÚN candidato acercándose siquiera a competir para lograr una segunda vuelta.
Y esto, a pesar del modelo Uribe 2006, cuyas decisiones y salidas en falso dejan mucho que desear.
Otro aspecto doloroso es que buenos candidatos solo obtengan cifras muy bajas como Rodrigo Rivera o cifras muy lejanas como Antanas Mockus.
Es que, insisto, me encantaría ver a estos dos personajes compitiendo con poder electoral, por la Presidencia. Nada más aburrido que Serpa de eterno candidato con sus antipropuestas, su anticampaña y los disparates de siempre.
Gracias por sus comentarios.
febrero 03, 2006 10:03 AM
JM dijo...
yo no creo que exista un mala intencion de El Tiempo, prefiero ofrecerles el beneficio de la duda y pensar que se trato de un error. pensar en que hubo manipulacion me parece un exabrupto maxime si se tiene en cuenta que un par de meses atras este mismo diario se manifestaba a favor de la reelecion de uribe. recuerden ese editorial que se publico y en el que se decia que el diario consideraba que la persona mas idonea para gobernar el pais en la coyuntura actual era Uribe. tambien recuerdo muy bien que en este blog casi todos sin exepcion elogiaron a El Tiempo. interesante como cambian de opinion, ahora lo ponen por el suelo y lo acusan de manipulador.
no hay que apresurarse a la hora de sacar conclusiones
un saludo para todos
febrero 03, 2006 10:50 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A JM:
La manipulación puede darse en dos sentidos: acción u omisión. Aquí hubo una mala interpretación y la inclusión de un item que afecta seriamente los resultados de la encuesta.
Que la línea editorial haya anunciado su simpatía por Uribe es mucho más grave, pues los directivos, editores y demás no se hicieron una simple y elemental pregunta: ¿Porqué la baja en las cifras? Si usted se formula esa pregunta y tiene los datos para revisar, al hacer un sencillo ejercicio de contraste encuentra la respuesta. Esa, mi estimado JM, es una de las funciones de los editores, de los subdirectores y de los directores de medios: no dejar pasar información equivocada ni errada, máxime en un tema tan sensible como es la tendencia política del momento. Es cuestión también de responsabilidad y el error no es tan simple si además tiene en cuenta que el público desconfía enormemente de las encuestas.
En cuanto a Atrabilioso, NUNCA publicamos un artículo ni en favor ni en contra de la decisión de El Tiempo y simplemente en los foros se hicieron algunos comentarios al respecto. Por lo tanto, nuestra posición oficial fue de silencio, pues cada quien fija sus preferencias como a bien tenga. Si quiere, puede revisar TODO el archivo y encontrará solo comentarios sueltos en los foros.
Pero en aras de la discusión, primero no se está poniendo por el suelo a nadie y segundo, si se comete un error enorme como este, es necesario señalarlo.
Esa política de "mis amigos apoyan todo: lo bueno, lo malo y lo feo" y "mis enemigos critican todo: lo bueno, lo malo y lo feo" no funciona en este espacio y tanto es así que aplaudimos lo que nos parece bueno, venga de donde venga, y cuestionamos lo que nos parece equivocado, provenga de la fuente que provenga.
El Tiempo tiene derecho a respaldar a quien quiera y eso ni lo hace amigo ni enemigo de Atrabilioso. Es más, nos han señalado como medio uribista y el año anterior, por ejemplo, 18 artículos cuestionaban al Gobierno y 19 a diferentes sectores de la oposición, entonces, si hay equilibrio quiere decir que nuestro concepto de "simpatías" o "antipatías" implica también cuestionamiento crítico constructivo.
Finalmente, no nos apresuramos a sacar conclusiones: las pruebas están exhibidas y la información está abierta a todos los usuarios. Las tablas presentadas fueron hechas por nosotros y no las copiamos de ninguna parte. Pero sería muy grave que los colombianos, con las pruebas en la mano, no pudiéramos sacar conclusiones, porque se estaría violando nuestro derecho a opinar. Además, curiosamente, la información sigue en la versión .com y, si fuera un error, la responsabilidad y la ética indican que debieron quitar esa información y rectificarla. Curioso que no lo hayan hecho... muy curioso.
Gracias por sus comentarios.
febrero 03, 2006 12:00 PM
JM dijo...
la verdad es que yo no me estoy refiriendo al articulo, y lo dije muy claro
"tambien recuerdo muy bien que en este blog casi todos sin exepcion elogiaron a El Tiempo"
como ve no hago referencia a articulo alguno publicado en atrabilioso, me refiero como usted muy bien lo anota a opiniones y comentarios en este foro.
"Pero en aras de la discusión, primero no se está poniendo por el suelo a nadie y segundo, si se comete un error enorme como este, es necesario señalarlo."
nuevamente aclaro que me refiero a los comentarios en este foro, no se sienta aludido querido amigo atrabilioso.
dos ejemplos:
"La calidad periodística en este país está por el suelo"
"Después de la lectura que le dio el Periódico el Tiempo a la ultima encuesta, quedad la sensación que el Periódico es un aliado de los que le apuestan a la segunda vuelta"
con respecto a este comentario suyo:
"Pero sería muy grave que los colombianos, con las pruebas en la mano, no pudiéramos sacar conclusiones"
yo no digo que no las puedan sacar pero me reservo tambien el derecho de opinar y pensar que estas conclusiones pueden ser apresuradas.
"La manipulación puede darse en dos sentidos: acción u omisión"
sea por accion o por omision cabe la pregunta de si esto se hizo deliberadamente o fue un lamentable error. en lo primero habria manipulacion. en lo segundo habria un error. aunque claro estoy de acuerdo con usted en que en caso de que fuera un error debe haber tambien rectificacion y la ausencia de esta ultima no necesarimente implica mala intencion.
"El Tiempo tiene derecho a respaldar a quien quiera y eso ni lo hace amigo ni enemigo de Atrabilioso"
nuevamente se siente aludido y no entiendo porque. es claro que me estoy refiriendo a los foristas, ya lo explique.
"Aquí hubo una mala interpretación y la inclusión de un item que afecta seriamente los resultados de la encuesta.
Que la línea editorial haya anunciado su simpatía por Uribe es mucho más grave, pues los directivos, editores y demás no se hicieron una simple y elemental pregunta: ¿Porqué la baja en las cifras?"
la respuesta usted que es periodista la debe saber muy bien y se llama "chiva" y en eso han caido todos los medios noticiosos sin exepcion. mal hecho? por supuesto, pero sigo pensando que fue un error y no creo que haya habido intencion de perjudicar a Uribe.
un cordial saludo
febrero 03, 2006 3:11 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A JM:
Lamento no haber entendido que usted se refería a los foristas, pero obviamente lo invito a entender que cuando se habla de este medio, todos los que participamos en el foro nos sentimos aludidos.
Respeto su posición, y usted lo sabe, aunque como periodista SIEMPRE me he cuidado y me cuidaré de las chivas. De cualquier manera, le cuento que la comparación no tardaba más de dos minutos y la no rectificación me llevan a dudar, si no de la intención que todos desconocemos, si de la credibilidad que puede tener un medio que se equivoca, reconoce el error en una parte, pero lo mantiene en otra.
Un abrazo.
febrero 03, 2006 11:07 PM